Ponte al día: Así impactará la reforma LFPIORPI al cumplimiento PLD - Blog DynamiCore
Onboarding digital
PLD
Análisis crediticio
Emisión de tarjetas
Dispersión
Campaña de notificaciones
Cobranza
Pago de servicios
Score alternativo
Candado de smartphones

Ponte al día: Así impactará la reforma LFPIORPI al cumplimiento PLD

Compartir:
Prevención de lavado de dinero

La reforma 2025 a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) representa un cambio fundamental en el cumplimiento PLD en México. Esta actualización eleva los estándares para prevenir el lavado de dinero (PLD) y el financiamiento al terrorismo (FT), imponiendo nuevas obligaciones a las instituciones financieras y entidades reguladas.

Con la reforma, las organizaciones deberán adoptar controles más rigurosos, apoyarse en tecnologías avanzadas y aplicar un enfoque proactivo para la gestión de riesgos en materia de PLD.

¿Qué objetivos busca la reforma LFPIORPI?

La reforma alinea la legislación mexicana con los compromisos internacionales del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), buscando:

  • Fortalecer el sistema antilavado y mejorar el cumplimiento PLD.
  • Aumentar la efectividad en la detección y monitoreo de operaciones sospechosas.
  • Promover la transparencia corporativa mediante la identificación de beneficiarios finales.
  • Mejorar la supervisión y fiscalización de sectores vulnerables.

Cambios clave que debes conocer:

1. Enfoque Basado en Riesgos (EBR): la nueva regla de oro

El EBR exige que los controles se ajusten al nivel real de riesgo. Esto significa más atención donde el riesgo sea alto, y menos donde sea bajo. Esta metodología sustituye los controles genéricos y mejora la eficiencia operativa.

2. Sistemas automatizados y uso de IA en el monitoreo de operaciones

Una de las reformas más importantes es la obligación de contar con sistemas automatizados para el monitoreo continuo de operaciones y la implementación de programas de capacitación continua. Esta medida busca que las instituciones puedan responder de forma oportuna ante riesgos dinámicos y cambiantes.

3. Beneficiarios finales y transparencia corporativa

Ahora será obligatorio identificar a las personas físicas que controlan directa o indirectamente a las empresas, especialmente aquellas con más del 25% del capital social. Esta medida busca frenar el uso de empresas fachada y estructuras opacas.

4. Auditorías y supervisión obligatoria

Los sujetos obligados deberán realizar auditorías internas o externas periódicas para evaluar la eficacia de sus sistemas PLD. Además, sectores vulnerables como casinos, inmobiliarias, notarios y joyeros estarán bajo mayor vigilancia.

¿Qué es el Enfoque Basado en Riesgos (EBR) y por qué es clave?

El EBR es una metodología aprobada por la CNBV y organismos internacionales que permite a las entidades financieras gestionar el riesgo de forma proporcional y efectiva.

¿Cómo se aplica?
  1. Identificación del riesgo: cliente, producto, zona, canal
  2. Evaluación del nivel de riesgo (probabilidad × impacto)
  3. Implementación de controles adecuados
  4. Documentación y evidencia ante la autoridad
  5. Actualización periódica según cambios en la operación o normativa

¿Cómo Dynamicore te ayuda a cumplir con la LFPIORPI?

En Dynamicore entendemos que la carga regulatoria puede ser complicada sin la herramientas tecnológicas adecuadas. Por ello, nuestro módulo PLD integrado a nuestro core financiero te permite:

  • Centralización y actualización automática de factores de riesgo (actividad económica, zonas, PEPs, etc.).
  • Asociaciones automáticas para evitar duplicidad y errores en la cartera de clientes.
  • Alertas y evaluaciones de riesgo personalizadas y en tiempo real.
  • Reportes y dashboards para seguimiento efectivo y auditorías.

Con Dynamicore, el cumplimiento de PLD deja de ser una carga y se convierte en una ventaja.
Solicita una demo aquí y descubre como Dynamicore puede transformar tu gestión PLD.

¡Siguenos en nuestras redes Linkedin, Instagram y Facebook!

Launch login modal Launch register modal