Metodología enfoque basado en riesgos para PLD
Onboarding digital
PLD
Análisis crediticio
Emisión de tarjetas
Dispersión
Campaña de notificaciones
Cobranza
Pago de servicios
Score alternativo
Candado de smartphones

¿Qué es la Metodología Enfoque Basado en Riesgos (MEBR) en PLD?

Compartir:
Prevención de lavado de dinero

La Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo (PLD) es una obligación que toda entidad financiera en México debe cumplir conforme a la regulación de la CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores). La Metodología Enfoque Basado en Riesgos (MEBR) es una metodología solicitada por la CNBV y organismos internacionales para que las entidades identifiquen, evalúen y gestionen los riesgos de lavado de dinero de manera proporcional a su exposición real.

¿Qué es?

La MEBR significa que las entidades financieras deben:

  • Identificar los riesgos que enfrentan con sus tipos de clientes, productos y/o  servicios, países y/o zonas geográficas y Transacciones y/o canales de distribución, entre otros.
  • Evaluar la probabilidad e impacto de estos riesgos.
  • Implementar controles y monitoreo más intensos donde el riesgo sea mayor y simplificar donde el riesgo sea bajo.
  • Documentar y demostrar ante la CNBV que la institución conoce y gestiona sus riesgos de PLD/FT de forma adecuada.

¿Cómo funciona la MEBR en la práctica?

Para aplicar MEBR en PLD/FT, las instituciones deben:

  1. Clasificar el nivel de riesgo de cada cliente según factores como su actividad económica, país de residencia, comportamiento transaccional y naturaleza del producto contratado.
  2. Asociar estos riesgos a matrices y evaluaciones internas.
  3. Definir controles según el nivel de riesgo (por ejemplo, mayor monitoreo a clientes de alto riesgo con base en alertamiento).
  4. Registrar y actualizar periódicamente las evaluaciones de riesgo para mantenerlas alineadas con cambios en la operación o regulación.

Cada entidad tiene su manera de evaluar riesgos, aquí te mostramos un ejemplo básico de una matriz de evaluación de riesgo:

Riesgo Total = (RC × 0.4) + (RP × 0.3) + (RG × 0.2) + (RCD × 0.1)

Donde:

  • RC = Riesgo del Cliente

     

  • RP = Riesgo del Producto

     

  • RG = Riesgo Geográfico

     

  • RCD = Riesgo del Canal de Distribución

     

  • Los valores van de 1 (bajo) a 5 (alto) según la política interna.

Ejemplo aplicado:

Una SOFOM evalúa a un nuevo cliente que es una persona moral extranjera (riesgo medio-alto), contrata un producto financiero con transferencias internacionales (riesgo medio), reside en un país con alta vigilancia del GAFI (riesgo alto), y se dio de alta de forma no presencial (riesgo medio).

¿Cómo Dynamicore ayuda a tu entidad a cumplir con la MEBR?

En Dynamicore sabemos que implementar la MEBR puede ser complicado si tu entidad no cuenta con herramientas tecnológicas adecuadas. Por ello, nuestro módulo PLD integrado a nuestro core financiero te permite:

  • Cargar y centralizar toda la información de factores de riesgo: actividad económica, zonas geográficas, perfil transaccional, listas de PEP, etc.
  • Consulta de Listas Negras en las principales listas PEPs, FBI, DEA, SAT, entre otras.
  • Asociar automáticamente los factores de riesgo con tu cartera de clientes existente en el core financiero, evitando duplicar registros y reduciendo errores.
  • Automatiza alertas para cada caso sobre tu sujeto de crédito 
  • Configurar matrices de riesgo personalizables según los criterios de tu entidad y de las disposiciones de la CNBV.
  • Generar evaluaciones automáticas de riesgo por cliente y actualizarlas conforme ingresan nuevas operaciones.
  • Visualizar reportes y tableros en tiempo real para dar seguimiento a clientes de alto riesgo y documentar ante auditorías y visitas de la CNBV.

Con Dynamicore, el cumplimiento de PLD deja de ser una carga y se convierte en una ventaja estratégica.
Solicita una demos aquí y descubre como Dynamicore puede transformar tu gestión PLD. ¡Siguenos en nuestras redes Linkedin, Instagram y Facebook!

Launch login modal Launch register modal